Skip to content →

Ciudad y Poder Posts

La industria del porno mexicano: entre la mala calidad y los sueldos escasos

El porno mexicano se hace en los moteles más economicos. 300 MXN, unos 16 USD, cuesta la habitación donde se filmara la escena. Algunos sabios apuntan a que ni siquiera se puede hablar de una industria. El mayor productor del país es un mexicano que quería ser sacerdote. No hay actrices fijas, la mayoría cobran menos de 10mil pesos al mes, y a muchos actores ni se les paga. Esto es lo que no se ve en los vídeos, lo que ocurre tras las bambalinas del cine porno en méxico.

Helena Danae es su nombre artístico. Tiene hoy 19 añitos, pero cuando empezó a hacer peliculas porno tenía apenas 18 y se convirtió en la actriz más joven del ramo. Ha logrado posicionarse en menos de un año como una de las más cotizadas. En una austera habitación de un motel de la Ciudad de México escoge el vestuario que usará en su próxima escena. De una maleta verde, a rebosar de ropa sin ningún orden, saca dos prendas minúsculas con la ayuda de su representante y director, Fernando Deira.

—Prueba con esto. Así podremos hacer que vienes de una fiesta de disfraces.

Trama resuelta. Danae se viste de Blanca nieves.

A ella lo que más miedo le daba del mundo del porno era que tenía que viajar. Nació en Aguascalientes, un Estado en el centro del país, y como mucho había salido a la playa. “Yo antes de entrar en esto casi no viajaba, si acaso a Guayabitos o a Puerto Vallarta, pero ir a una ciudad donde no conocía a nadie me daba pavor”, explica la actriz.

Las actrices más exitosas pueden aspirar a un contrato que va de los 8.000 pesos a los 10.000 (unos 400 a 500 dólares) al mes, como es el caso de Danae

Danae tiene el pelo largo y rizado y una cara de niña. En las falanges de la mano lleva tatuado su lema: “Niña mala”. Se ríe en cada frase y habla con mucha seguridad sobre su trabajo. “A los 18 empecé a tatuarme y a posar para una marca de ropa de un amigo, de ahí seguí con la lencería y luego con los desnudos. Los colgué en mis redes y fue cuando Fernando (el productor) me vio y me propuso ser actriz porno. Dije que sí. Al conocerlo me sentí segura”.

Fernando Deira es el dueño de Sexmex, la principal productora de cine porno mexicano. Él es el único jefe, el representante de las chicas y el director de las películas. Es un hombre alto y corpulento, de 40 años. Y tímido. Confiesa que cuando era adolescente estuvo encerrado en un seminario durante tres años preparándose para ser sacerdote. En sus películas muestra la frustración que sentía al salir del encierro a los 15 años, cuando no se atrevía ni a hablar con una mujer: “Las escenas son muchas veces un reflejo de mis propias fantasías y de mis miedos”.

Los datos del porno mexicano

Según las cifras que hace públicas la plataforma de PornHub, se conocen los diferentes datos sobre el consumo de pornografía en México:

En 2015, México se colocó en el sitio número 10 de los 20 países que más visitan el sitio de vídeos porno

La duración de la visita, en promedio, es de 8 minutos y 50 segundos

Las categorías más destacadas son: teen, lesbian, big dick

Quienes consumen pornografía en México son las personas más jóvenes, de 18 a 24 años (un 36%)

El 60% ingresa a través del móvil, el 30% a través de la computadora de escritorio y el 10% a través de una tableta.

A pesar de que la página web de la productora recibe unas 30.000 visitas diarias y unas ganancias que “van en aumento”, según reconoce Deira, las actrices porno azteca tienen que recurrir a “trabajos extra” para recibir un salario decente.

Las más exitosas pueden aspirar a un contrato de exclusividad que va de los 8.000 pesos a los 10.000 (unos 400 a 500 dólares) al mes, como es el caso de Danae. Por eso combina las grabaciones con otro tipo de servicios en clubes nocturnos, donde la seguridad laboral no está tan clara. Ahí Deira sólo es el intermediario y cuenta que les pagan a las chicas entre 6.000 y 15.000 pesos, dependiendo de lo explícito del espectáculo: “Lo más barato es un estriptis y lo más caro es el sexo en vivo, aunque en algunos lugares, como el Distrito Federal, está prohibido”. Los actores no corren con la misma suerte, muchos ni siquiera cobran: “A veces pienso que deberían pagarme ellos a mí”, cuenta entre risas Deira.

“Si ni siquiera podemos hablar de una industria fuerte de cine en México, menos aún de cine pornográfico”, remata Jorge Grajales, investigador cinematográfico especializado en cine de género y cultura popular. “Lo que se hace en México es pornografía de baja calidad que no ha tenido el éxito que en su momento tuvieron los clásicos del porno o siguen teniendo las producciones estadounidenses”, cuenta Juan Soto, doctor en Antropología Social e investigador sobre pornografía.

Según las cifras de la plataforma canadiense PornHub, que ofrece datos los portales no revelan, quienes consumen pornografía en México son las personas más jóvenes, de 18 a 24 años. En 2015, el país se colocó en el sitio número 10 de los 20 que más visitan el sitio. Y los usuarios son en su mayoría hombres, un 72%. Los países con más morritas xxx espectadoras femeninas son: Jamaica, Nicaragua, Honduras, Ecuador, Bahamas, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Nueva Zelanda y Sudáfrica. La duración de la visita, en promedio, es de casi nueve minutos. Soto añade que “en México hace falta porno hecho por mujeres como sí se está haciendo en otros países como Estados Unidos o Francia. Las mujeres deberían reivindicar su derecho a hacer su propia pornografía. Pasar de la actuación a la dirección”.

Danae no había oído hablar del porno femenino. “Pero ahora que lo mencionas, me parece bien”, apunta. Quiere abrir su sitio web para crear su propia “marca”. Parte de las ganancias del sitio irán destinadas a la productora, matiza Deira.

Esta mañana Danae va a grabar con su pareja. Alfonso, de 32 años, lleva saliendo con ella desde antes de que empezara a dedicarse al porno. “No me importó cuando me contó que eso era lo que quería hacer. Pero cuando la vi con otro hombre por primera vez fue muy duro”, explica. Antes de cada grabación se intercambian los documentos médicos que acreditan la buena salud de los actores. En esta ocasión, se van a saltar el papeleo porque son pareja. Ella lo convenció para probar como actor porno y van a filmar la escena en la misma cama donde están hospedados.

Alfonso se acuesta y la trama se decide sobre la marcha. “Entras a por el cargador del celular, por ejemplo”, ordena Deira. Ella abre la puerta e improvisa. No se llega a comprender por qué va vestida de Blanca nieves. Poco importa, según las cifras que maneja Soto, de la escena se consumirán ocho minutos. Entre bastidores, un fan de la actriz, repeinado y vestido de camisa para la ocasión, graba con el móvil escondido la escena. El que sujeta la cámara, está convencido de que lo que se hace en el cuarto de 300 pesos es cine: “Acción”.

Leave a Comment

Cinemateca del porno mexicano mudo en la UNAM y la FILMOTECA

CDMX, 25 de Diciembre.- Uno de los más grandes y valiosos reliquias fílmicas más preciadas que guarda celosamente la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México por sus siglas la (UNAM) es una gran colección de filmes de la época dorada mexicanas del cine porno mudo si has escuchado bien cine mudo porno, grabadas entre las décadas de 1920 y 1950.

Las cintas, alrededor de 30, fueron halladas en el sótano de un viejo cine culonas de la Ciudad de Chetumal o en mercados de antigüedades y durante varios años se mantuvieron guardadas en las grandes bóvedas de la Filmoteca.
En la lista de películas destacan títulos como Las muchachas, El sueño de Fray Vergazo, Las lesbianas calientes, Chema y Juana y Tortillas calientes, que se exhibieron en lugares clandestinos como los famosos burdeles o en las llamadas casas de citas, donde se ejercía la prostitución a una clientela muy selecta de los años anteriores.

En todos los casos las referencias históricas sobre el material son escasas y no relucen datos sobre el director ni el equipo de rodaje vamos que es un misterio. Otras eran firmadas con seudónimos muchas de ellas por no decir que tenían doble sentido.

El crítico de cine Rafael Aviña, que se refiere a estas películas de mujeres desnudas en el libro Filmoteca de la UNAM. 50 años, recién editado, explicó que las imágenes eran exhibidas a un público selecto y con cierto nivel de ingresos altos, “porque por entrada cobraban tres pesos, cuando en los cines se pagaba tan solo uno”.

Aviña, que forma parte del crew de asesores de la Filmoteca, menciona una librería, La tarjeta, que existió en el Centro Histórico en la Ciudad de México y a la que muchos investigadores apuntan como un lugar camuflado donde se proyectaba este tipo de materiales con escenas de porno explícito.

El rodaje y proyección del cine cumlouder en México coincide, en muchos casos, con el movimiento cristero en el país (1926-29), en el cual se enfrentaron en una guerra la Iglesia y el gobierno. “La efervescencia religiosa estaba en su apogeo”, dijo el crítico de cine.

La primera y única vez que los videos porno de la Filmoteca fueron exhibidos fue en el Festival Internacional de Cine de Morelia hace unos años, en una función de media noche y bajo el anuncio de un programa de cine erótico de la Filmoteca.

“Lo que me gusta es que ahora se les llama como lo que son, cine porno, y no cine erótico”, dijo Armando Casas, director de la escuela de cine de la UNAM, el CUEC.

Leave a Comment

Historia y desarrollo del cine latinoamericano hasta nuestros días

A tan sólo seis meses del invento de la cámara cinematográfica, los países latinoamericanos lograron un desarrollo considerable en el cine de país. Aunque muchas de las obras realizadas en sus inicios se han perdido, algunas de las que han permanecido datan que el desarrollo del cine latinoamericano tuvo inicios en los años 30.

Al principio hubo altibajos, ya que sólo lograron ver luz de manera internacional aquellas producciones en países como Argentina, México y Brasil, que contaban con ayuda de parte del gobierno en mayor parte que el resto de la región. No obstante, hoy en día el desarrollo a nivel general dentro de la industria ha tomado impulso en todos los países, llegando a ser reconocidos en los festivales más importantes del mundo.

Fuente: ElUniversal

Primeros indicios del desarrollo del cine latinoamericano

La cultura española, francesa e italiana tuvo mucha influencia dentro del cine de país en sus inicios, sin embargo, la poderosa industria cinematográfica de Hollywood fue quien logró dominarlo.

El desarrollo del cine latinoamericano se vio afectado cuando apareció el cine sonoro, ya que muchos de los pueblos no podían costear los equipos que este requería, llegando a producirse sólo en las capitales. Sin embargo, como fue mencionado, el apoyo que México, Brasil y Argentina recibían les ayudó para continuar luchando por adaptar el estilo de Hollywood a la realidad de sus pueblos. Esto significó un gran medio para mostrar al mundo los temas históricos, políticos y sociales que tenían lugar allí.

El desarrollo del cine latinoamericano renació de las cenizas

Diversos problemas políticos, llenos de represión, dictadura y pobreza causaron el desplome del avance cinematográfico que ciertos países ya habían logrado. Durante varios años, fueron pocas las producciones que se llevaron a cabo. Ya se había celebrado en el año 1967 el primer Festival de cine latinoamericano, que tuvo lugar en Viña del Mar y marcó un gran paso, se reunieron directores de todos estos países con el fin de compartir su cultura y entretener.

Renació entonces el desarrollo del cine latinoamericano con lo que se conoce como el nuevo cine. Luego de todos los disturbios políticos, en 1990 se retomó esta actividad, junto con la celebración del Festival.

Las nuevas tecnologías implantadas en los medios audiovisuales han tenido un impacto positivo dentro de las historias latinoamericanas, incluso en las más tradicionales. Hoy en día la industria que manejan llega a la altura de las mejores empresas productoras de cine mundial.

Comments closed